Hallados restos óseos en las primeras excavaciones de la Iglesia de San Jorge

restos-arqueológios-excavacion-iglesia-santurtzi
Restos óseos encontrados en las excavaciones

A través de esta actuación arqueológica realizada con motivo del 950 aniversario, se ha confirmado la existencia de un templo anterior, con una disposición similar al actual y con enterramientos

Hallados restos óseos en las primeras excavaciones de la Iglesia de San Jorge

Este miércoles 26 de febrero concluyó la primera fase de la excavación arqueológica llevada a cabo en la Iglesia de San Jorge, unos trabajos que forman parte de las iniciativas impulsadas con motivo del 950 aniversario de Santurtzi.

Tras casi dos meses de trabajo, la primera fase de búsqueda ha concluido con resultados significativos: el sondeo, realizado entre la nave septentrional y el altar, ha permitido confirmar la existencia de un templo anterior, posiblemente de los siglos XV-XVI, cuya disposición es similar a la de la iglesia actual. 

Como era habitual en la época, este templo albergaba el antiguo cementerio parroquial, donde se han recuperado restos óseos sin conexión anatómica, así como varios enterramientos completos de antiguos vecinos de Santurtzi. Además, se ha identificado la presencia de restos aún más antiguos, que todavía están pendientes de estudio. 

La alcaldesa de la localidad, Karmele Tubilla, explica que “la excavación en esta iglesia tiene un gran valor histórico, ya que existe un documento fechado en el año 1075 que hace referencia a la existencia de un templo religioso en este mismo lugar bajo el nombre de ‘Sancti Georgii’. Esto significa que este año se cumplen 950 años de aquel documento, lo que hace aún más relevante investigar en el subsuelo de la iglesia en un año tan especial para los y las santurtziarras”.

Reconstruir la historia

Los indicios de la posible existencia de construcciones primitivas surgieron en 1990, cuando unas obras de pavimentación en el interior del templo sacaron parcialmente a la luz vestigios antiguos. Tubilla subraya el valor de este tipo de proyectos para la memoria histórica del municipio: “Conocer y valorar nuestro pasado es fundamental para entender quiénes somos en el presente y también, para mirar al futuro. Estos hallazgos son una gran noticia para nuestro pueblo, ya que nos permitirán reconstruir nuestra historia y compartirla con la ciudadanía, preservando así una parte muy importante de la identidad santurtziarra”.

No obstante, la actuación arqueológica no está finalizada. Ahora comienza una nueva fase con dos líneas de actuación: por un lado, la socialización del hallazgo, mediante visitas guiadas dirigidas a colectivos y agentes del municipio; y, por otro lado, la etapa de investigación de laboratorio, que incluirá analíticas de carbono 14, el estudio geológico y el de los restos antropológicos, así como otra pequeña campaña de excavación en dos puntos muy concretos del sondeo realizado.

Santurtzi sigue avanzando en la recuperación de su historia, poniendo en valor su patrimonio y acercándolo a la ciudadanía.