Santurtzi da luz verde a su nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Santurtzi ha dado un paso crucial hacia su transformación urbanística

El PGOU prevé dotar al municipio de más vivienda, zonas verdes, aparcamientos y conexiones peatonales, un Santurtzi más moderno y sostenible que responda a las necesidades de sus vecinos

Santurtzi ha dado un paso crucial hacia su transformación urbanística con la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras la celebración de una sesión plenaria extraordinaria este jueves. El documento salió adelante con 13 votos a favor y 7 abstenciones, culminando así un largo proceso de planificación, revisión técnica y participación ciudadana.

El PGOU será la hoja de ruta que marcará el desarrollo del municipio en los próximos años, orientado a crear un Santurtzi, más accesible, amigable y cercano a sus habitantes y equibrado. Tras su revisión por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV), esta aprobación marca el paso final del procedimiento.

La alcaldesa, Karmele Tubilla, califica esta aprobación como “un momento clave para el futuro de Santurtzi”. “Este documento de gran envergadura nos permitirá avanzar hacia un modelo de municipio más moderno y sostenible, que deje atrás lo obsoleto, responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía”, afirma.

El plan contempla la creación de aproximadamente 1.316 nuevas viviendas, la mejora de la movilidad mediante nuevos accesos, bidegorris y recorridos peatonales, la creación de zonas verdes de calidad paisajística, así como la creación de unas 9.000 plazas de aparcamiento público-privado. También se pondrá el foco en recuperar espacios naturales y fomentar la conexión con elementos identitarios como el monte Serantes y el mar.

Siete grandes ámbitos

El PGOU incluye siete grandes ámbitos de actuación pública: Kueto, donde se proyecta un parque de 20.000 m²; Bullón, con 5.000 m² de zona verde y la reubicación de la subestación de Iberdrola para habilitar una gran plaza; Villar, con mejoras en la vialidad y 50 nuevas plazas de aparcamiento; Higarillo, con un parque de 1.500 m²; Vistalegre, donde se crearán unos 35 estacionamientos; La Portalada, que mantendrá su carácter sin viviendas pero será urbanizada con un nuevo servicio público; y el Polígono El Árbol, donde se dotará de 126 nuevas parcelas para aparcamiento, fortaleciendo el tejido empresarial local.

El documento también apuesta por racionalizar la distribución de los colegios públicos en función de la edad del alumnado y su accesibilidad, sin cerrar la puerta a futuras ampliaciones.

Especial atención se dedica a la recuperación de suelos degradados o contaminados, como los depósitos de Iberdrola, el vertedero de Etxe-Uli o las instalaciones de Butano en Zierbena, con el objetivo de transformarlos en espacios de actividad económica o uso público.

Asimismo, el PGOU prevé la recuperación de la zona del puerto como espacio lúdico-cultural y la eliminación de barreras ferroviarias gracias al túnel del Serantes.

“Quiero poner en valor la gran labor realizada por el personal técnico municipal, así como el trabajo desarrollado por el Equipo Redactor, que durante todo este tiempo, han puesto todo su esfuerzo y empeño para hacer posible este plan. Gracias también a todos los vecinos y vecinas de Santurtzi que, con sus aportaciones, han enriquecido y mejorado este documento”, señala Tubilla.