El PSE-EE de Santurtzi presenta sus propias alegaciones a la implantación de Sader

El grupo municipal santurtziarra y el de Getxo consideran que su instalación perjudicaría a la población de ambos municipios porque no se contempla el impacto sobre la calidad del aire
Los grupos municipales del PSE-EE de Santurtzi y Getxo han presentado alegaciones propias al proyecto de instalación de una planta de tratamiento de residuos de la empresa Agaleus Circular Thinking (propietaria de Sader-Profersa) en el Puerto de Bilbao. A su juicio, el estudio ambiental presentado no contempla suficientemente el impacto sobre la calidad del aire, los olores y otros efectos adversos en la ciudadanía.
“La nueva ubicación de la planta, junto con las deficiencias detectadas en el estudio, perjudicaría a nuestras vecinas y vecinos, dada la dirección de los vientos de la zona y la cercanía con las poblaciones”, señalan los portavoces socialistas en Getxo y Santurtzi, Carmen Díaz y Juan Andrades, respectivamente.
Las alegaciones presentadas por PSE-EE en los dos municipios señalan que el estudio presentado por Agaleus “no evalúa como debería los posibles impactos derivados de la cercanía de la planta al mar y a las zonas residenciales. En particular, en Getxo y Santurtzi, que cuentan con una población de 76.000 y 46.000 habitantes, podrían verse gravemente afectadas”.
Según explican los socialistas, Agaleus gestiona “residuos altamente contaminantes, como ácidos, lodos, cenizas, pilas, aerosoles y reactivos de laboratorio, lo que ha provocado problemas y quejas entre la ciudadanía”. “Entendiendo la necesidad de que la empresa se traslade de ubicación por las graves molestias que viene soportando durante tantos años la ciudadanía de Zorroza, y por extensión otros barrios de Bilbao, no compartimos, sin embargo, que la nueva ubicación sea el Puerto de Bilbao, una decisión que no hace más que trasladar el problema a otra zona, ya que afectaría ahora a la ciudadanía de Getxo y Santurtzi, entre otros”.
“No ponemos en cuestión que la empresa sea necesaria, cuyos procesos de descontaminación son importantes y necesarios, pero también consideramos imprescindible encontrar un emplazamiento más adecuado que no perjudique a la población y tenga el menor impacto para el medio ambiente”, explican.
“Compartimos la necesidad de trasladar Sader de Zorroza, dado su impacto prolongado en la ciudadanía de esa zona, pero no estamos de acuerdo con que su nueva ubicación sea el Puerto de Bilbao, porque creemos que se deben buscar otros espacios que recojan mejor la protección del medio ambiente y de la ciudadanía”, indican Díaz y Andrades
.
Actividad no compatible con el uso portuario permitido
Desde el PSE-EE de Getxo y Santurtzi se refieren también a “la posible incompatibilidad de esta actividad con el uso portuario permitido en el Plan Especial de Ordenación del Puerto. Por ello, nos parece imprescindible conocer el Informe de Compatibilidad Urbanística emitido por el Puerto de Bilbao, ya que, en principio, el Plan Sectorial no autoriza este tipo de operaciones”.
Además, el estudio presentado por Agaleus tiene “importantes carencias en cuanto a la documentación requerida porque no se ha realizado un estudio de movilidad, a pesar de que el acceso al Puerto de Bilbao se vería afectado por un aumento significativo del tráfico, con 35 camiones y 45 turismos diarios; y tampoco se ha analizado el impacto del cese de la actividad de la planta, tal como exige la Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi”.
Asimismo, “falta la autorización de vertidos desde tierra al mar, así como documentación sobre la protección del suelo para prevenir su contaminación. Igualmente, el estudio no aborda el impacto de la planta en el cambio climático, como exige la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático”.