“Los jugadores han sido una familia unida y han creído en lo que hacían”

Entrevista con Raúl Sáez, presidente del Santurtzi, tras el ascenso a Tercera

entrevista-raul-saez-presidente-santurtzi
Raúl Sáez, presidente del CD Santurtzi, posa junto al escudo de la entidad

Tras subir de categoría, el dirigente del club morado espera la colaboración de cuantas personas sean posibles para que la entidad siga creciendo

Entrevista con Raúl Sáez, presidente del Santurtzi, tras el ascenso a Tercera

Tres años después del último descenso, el CD Santurtzi retorna a Tercera, ¿cómo valoras este logro?
Lo valoro como un objetivo cumplido tras unos esfuerzos terribles en las tres temporadas en las que hemos hecho buenas campañas. En la primera quedamos cuartos y en la segunda, segundos, y no vimos una recompensa acorde al esfuerzo. Pienso que deberíamos haber subido de categoría en esa campaña, pero de todo se aprende. Y por fin esta temporada el logro es devolver al Santurtzi a Tercera, de donde no tenía que haber descendido. Un logro gracias al esfuerzo de un vestuario y un cuerpo técnico que se han dejado la piel en los campos para devolver la alegría a este pueblo.
 

¿Había presión por conseguir el ascenso?
Más que presión, yo diría que necesidad de recompensa a la dirección deportiva, cuerpo técnico y equipo por las temporadas realizadas.
 

¿Cuáles consideras que han sido las claves para esta gran temporada?
Desde mi punto de vista, el vestuario ha sido increíble, el trabajo del grupo en todo momento, desde los entrenamientos hasta los partidos, siempre con una intensidad muy buena y consiguiendo ser una familia muy unida en todo momento. El trabajo de la dirección deportiva de tener a este grupo aquí, de haberles mantenido en el equipo, la relación humana, etc. han podido ser claves. La clasificación nos ha ido marcando en todo momento dónde estaba el equipo y la confianza de ellos ha sido otra clave: creerse lo que estaban viviendo.
 

En el caso concreto de San Jorge, este año se ha convertido en un auténtico fortín.
Pues sí, se nos han escapado pocos puntos en casa. Hemos podido disfrutar de muy buenos partidos y compartir con los aficionados y fútbol base momentos de alegría. Ver la grada con la confianza con la que se veía al equipo nos ha ayudado. San Jorge tiene que ser en la próxima temporada un mayor fortín y punto de encuentro clave para nueva savia en la grada.
 

¿Cuál fue el momento en el que pensaste que este año no se escaparía?
La verdad que lo veíamos venir durante toda la temporada, que el equipo competía, que se creía lo que hacía, y veíamos que teníamos opciones, pero siempre cautos. Una vez visto los 13 puntos de distancia al segundo te lo deja claro. En ese momento yo vi que el equipo lo tenía cerca.
 

Además del día del ascenso matemático, el 18 de mayo se realizó una fiesta con diversos actos en el pueblo, ¿cómo vivisteis esta celebración?
Con un poco de incertidumbre por los preparativos y cómo podría salir. Se nos complicaba la cosa y los días pasaban muy rápidos. Nunca pensé que sería tan numerosa, fue emotiva desde el encuentro en San Jorge hasta que abandonamos el Parque Gernika. Quisiera agradecer a todas las personas que hicieron posible ese día: al grupo que se ocupó de las pailas, a Gorka por el camión, a Óscar el DJ, a Elortegi por el producto, al Ayuntamiento y la Policía Local por compartir cómo deberíamos hacer el evento, a la alcaldesa por la recepción en el ayuntamiento, a los grupos políticos y entidades deportivas que nos respaldaron en los actos, a esos aficionados que no nos han dejado solos ni un momento en San Jorge, a nuestros jugadores y al cuerpo técnico por ser los protagonistas, a esos niños de nuestro club, que cada día lo hacen mas grande, y a nuestra directiva.
 

La temporada será recordada también por el histórico desplazamiento de seguidores a Turégano, aunque con la espinita clavada de aquella eliminación copera.
A pesar de no haber conseguido el pase, lo que vivimos en Turégano ha sido lo más especial y bonito desde hace muchos años. Será inolvidable para muchas de las personas que nos desplazamos allí, cerca de 500, con una ilusión terrible de ver al Santurtzi jugar allí y poder haber llevado a un Primera a San Jorge. El resultado no se dio pero vimos una afición comprometida con el equipo y con el club, una afición de 10 en valores deportivos, en respeto, en convivencia etc. No sólo representábamos a un club, sino también dejamos a nuestro pueblo como se merece, en lo más alto. Y nos sentimos muy orgullosos de los nuestros en el campo y fuera de él.
 

La euforia generada es buen momento para ampliar la masa social, ¿qué llamamiento te gustaría hacer en este sentido a los santurtziarras?
Me gustaría ver un San Jorge más acorde a la categoría, crecer en numero de socios, y ver una afición de empuje al equipo que defiende nuestros colores, los de Santurtzi en Tercera, el equipo que representa a un pueblo como el nombre que lleva. Como este año, ver cada vez más jugadores de nuestro fútbol base y que sigan disfrutando de nuestro club. También me gustaría que nos acompañasen chavales de otros clubes, que podemos apoyar cada uno a su club, pero como pueblo defender al que está en categoría más alta. Puede que sea un sueño pero es en lo que creo, siempre desde el mayor de los respetos deportivos y cívicos.
 

¿Qué objetivos deportivos se marca ahora el club de cara al futuro inmediato?
Después de haber cerrado la renovación del entrenador, el cuerpo técnico debe trabajar con la dirección deportiva y elaborar una plantilla que pueda competir en Tercera y asegurarnos la permanencia la próxima temporada.
 

Y desde el punto de vista social y económico, ¿qué supondrá el cambio de categoría?
Desde lo social, seguir con nuestros valores deportivos y continuar sumando futbolistas a nuestro fútbol base y crecer como referentes en esa categoría. Sumar apoyos de personas en colaboración de actividades para poder llegar a más sitios, implicar a otros a venir con nosotros y que el reparto de trabajo sea mas liviano para todos. En lo económico, todo lo que rodea a la categoría tiene un coste muy superior a la División de Honor. Sólo los arbitrajes se triplican, también desplazamientos más largos, por lo que tendremos que negociar con empresas de autobuses, además de fichas y mutualidades de los jugadores, etc. Nos tenemos que inventar algo para hacer frente a esos costes, seguir buscando colaboraciones de empresas grandes, hostelería y comercios, así como actividades para generar mayores ingresos. Habrá una subida pequeña para los socios y a los que aún no lo son o dejaron de serlo, que vuelvan al club. Necesitamos incrementar nuestras arcas. Tenemos un largo recorrido y se necesita la colaboración de muchas personas.